top of page

Impulsa tu carrera y recibe mas oportunidades laborales
 

curso corto Dempresa - actualización tributaria - imagen.jpg

CURSO CORTO
 ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
100% Práctico

Objetivos:

  • Actualizar los conocimientos de los participantes en materia de impuestos nacionales, retención en la fuente y régimen simple de tributación, impuestos departamentales y municipales con énfasis en los cambios recientes de la legislación fiscal colombiana, mediante el análisis de casos y la aplicación práctica de procedimientos normativos.

Dirigido a: 

  • Contadores y Auxiliares Contables

  • Empresarios y Emprendedores

  • Estudiantes de Carreras Relacionadas (Administración, Contabilidad, etc.)

  • Profesionales Independientes

  • Cualquier persona interesada en actualizar sus conocimientos sobre normatividad tributaria vigente en Colombia

Otorga:

  • Educación complementaria: Certificado de asistencia

  • Educación contínua: Certificado de aprobación

 

Duración: 30 Horas

 

Horario: Lunes a viernes de de 6:30 p.m. a 9:00 p.m.

 

Modalidad: Presencial

Inicio Clases
Cali

28
Julio

Matrículas abiertas

Recibe información de precios, contenido, separar cupo.

Separa tu cupo

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Módulo 1: Impuestos Nacionales – IVA, Renta y Complementarios, Retención en la Fuente  

  • Definición y clasificación de los impuestos nacionales.

  • IVA: base gravable, tarifas, responsables y excluidos.

  • Renta y complementarios: características generales, sujetos pasivos, tipos de renta y tarifas actuales.

  • Retención en la fuente: concepto, porcentajes, aplicación según el tipo de ingreso.

  • Obligaciones formales del contribuyente

Módulo 2: Retención en la Fuente sobre Salarios – Procedimientos 1 y 2 

  • Concepto de retención en la fuente sobre pagos laborales.

  • Procedimiento 1: cálculo mensual basado en promedio.

  • Procedimiento 2: cálculo sobre el valor mensual proyectado.

  • Aplicación práctica de cada procedimiento.

  • Casos en los que corresponde aplicar cada procedimiento y responsabilidades del empleador.

Módula 3: Régimen Simple de Tributación (RST) – Estructura y Aplicación

  • Definición, objetivo y marco normativo del RST.

  • Responsabilidades del contribuyente bajo este régimen.

  • Requisitos para acogerse al RST y exclusiones.

  • Ventajas frente al régimen ordinario.

  • Cálculo de la tarifa, anticipo bimestral y liquidación del pago anual.

  • Uso del formulario 2593 y calendario tributario

Módulo 4: Taller Práctico sobre Retenciones e IVA 

  • Cálculo de retenciones por diferentes conceptos: honorarios, servicios, compras, salarios.

  • Ejercicios prácticos sobre retenciones en Excel.

  • Liquidación del IVA: casos con y sin régimen común.

  • Uso de herramientas como la tabla de retención DIAN y simuladores.

  • Preparación para el diligenciamiento de formularios

Módulo 5: Obligaciones Electrónicas y Gestión con la DIAN 

  • Facturación electrónica, nómina electrónica y documentos soporte.

  • Obligaciones de reporte y archivo.

  • Acceso y uso del portal MUISCA.

  • Actualización del RUT y gestión de firma electrónica.

  • Simulación de trámites comunes ante la DIAN

Módulo 6: Estudio de Casos y Proyecto Final 

  • Análisis integral de un caso real con responsabilidades múltiples (IVA, renta, retención).

  • Simulación de una declaración de renta y liquidación de retenciones.

  • Diligenciamiento del formulario 210 o 110 (según caso).

  • Evaluación final: resolución de un caso completo con aplicación práctica de los temas vistos.

PERFIL DEL FACILITADOR

Claudia Perafan

Contadora Pública, con más de 30 años de experiencia en áreas contables, financieras, tributarias y formativas. Se ha desempeñado como auditora interna, revisora fiscal, asesora empresarial y docente en instituciones de educación superior y formación para el trabajo. Posee amplio manejo de software contable (SIIGO, CGUNO, HELISA, entre otros), así como conocimientos sólidos en preparación de declaraciones tributarias, liquidación de nómina, análisis financiero y procesos de control interno. Su experiencia pedagógica está respaldada por múltiples certificaciones en competencias laborales, pedagogía por competencias, elaboración de guías de aprendizaje y estrategias didácticas activas. Su trayectoria le permite orientar el curso con una visión práctica, actualizada y enfocada al contexto real de las organizaciones colombianas.

¿Más información?

Para más información de precios, contenidos, separar cupo
quiero que me llamen2.png
bottom of page